¿QUÉ ES NO SOLO GENES?
- No sólo genes nace del espacio vacío del tablero infinito del puzzle de la salud y la evolución humana.
- Nace con el objetivo de reunir información, unificar, pensar y compartir , pues es sólo enseñando y compartiendo cuando uno puede en realidad aprehender.
- Nace con el objetivo de aportar sentido a una experiencia vital.
¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE NO SOLO GENES?
Mi nombre es Delia...

Si has llegado hasta aquí quizá te preguntes el por qué de este espacio y estas líneas, de este proyecto que empieza sin saber muy bien hacia dónde va.
Mi objetivo es compartir. Mi objetivo es que algo de lo que aquí se comparta pueda ser de ayuda como lo fueron para mi los aportes de muchos seres humanos. Sus experiencias. Sus investigaciones. Sus horas de búsquedas que aportaron a las mías. El objetivo es decir que se puede. Que a veces la genética nos predispone desde el comienzo.
Que está bien conocer la genética porque ayuda a saber lo que está pasando. Que conocer lo que está pasando ayuda a saber qué podemos hacer, desde fuera. Que a veces las experiencias tempranas y no tan tempranas nos modulan y programan para lidiar mejor o peor con la vida. Y que es posible, desde fuera, con la valentía que muchas veces implican los cambios de hábitos, de estilo de vida, la desobediencia a la que estamos tan poco acostumbrados y la escucha a una misma, mejorar lo pasado y lo presente. Darle al cuerpo lo que necesita para devolverle la capacidad de recuperar por si mismo el orden, y recuperar la fuerza y la vitalidad que surgen de tomar responsabilidad sobre la salud del propio cuerpo. La responsabilidad sobre la propia vida.
ÚLTIMAS ENTRADAS DEL BLOG

La cara metabólica de la migraña: desde la fisiopatología hasta el tratamiento
La migraña puede considerarse como una respuesta conservadora y adaptativa que ocurre en individuos genéticamente predispuestos con un desajuste entre la reserva de energía y

¿Las lectinas de la dieta causan enfermedades?
En 1988, un hospital lanzó un «día de alimentación saludable» en la cafetería de su personal a la hora del almuerzo. Un plato contenía frijoles

La colina en la dieta se asocia con un riesgo reducido de demencia
Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad del Este de Finlandia es el primero en observar que la ingesta dietética de fosfatidilcolina se

Apuntando a MTHFR para el tratamiento de las migrañas
La migraña es un trastorno neurovascular común clasificado por la Organización Mundial de la Salud como una de las enfermedades más debilitantes. La migraña es

Anestesia, disfunción mitocondrial y MTHFR
O por qué si eres consciente de deficiencias en tu ciclo de metilación, si sufres de disfunción mitocondrial, inflamación crónica o fatiga, deberías tenerlo en

La endometriosis como condición comórbida en el síndrome de fatiga crónica (SFC)
Antecedentes: La endometriosis (EM) es una afección comórbida reconocida en mujeres con síndrome de fatiga crónica (SFC). Este análisis evalúa el impacto de la EM

La astaxantina atenuó los factores de riesgo trombótico en pacientes con diabetes tipo 2
Se demostraron los efectos anticoagulantes de la astaxantina (AX) en pacientes con diabetes tipo 2. Los pacientes diabéticos se asignaron al azar en tres grupos:

Glutatión, estrés oxidativo y N-Acetil Cisteína en desórdenes psiquiátricos
Inflamación, estrés oxidativo y déficit de glutatión como la base de los desórdenes psiquiátricos. Y de todos los desórdenes, diría yo. Y los efectos de

No por mucho metilar… Parte III
¿Adivinas cuanto ha pasado desde la entrada anterior? Si. De nuevo, 4 semanas. Es curioso. Cada vez que puedo sacar un rato para compartir contigo