
La cara metabólica de la migraña: desde la fisiopatología hasta el tratamiento
La migraña puede considerarse como una respuesta conservadora y adaptativa que ocurre en individuos genéticamente predispuestos con un desajuste entre la reserva de energía y la carga de trabajo del cerebro. Dada la alta prevalencia de la migraña, es probable que los genotipos asociados con la afección hayan conferido una ventaja evolutiva. Los avances tecnológicos

¿Las lectinas de la dieta causan enfermedades?
En 1988, un hospital lanzó un «día de alimentación saludable» en la cafetería de su personal a la hora del almuerzo. Un plato contenía frijoles rojos y se sirvieron 31 porciones. A las 3 pm, uno de los clientes, un registrador quirúrgico, vomitó en el teatro. Durante las siguientes cuatro horas, 10 clientes más sufrieron

La colina en la dieta se asocia con un riesgo reducido de demencia
Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad del Este de Finlandia es el primero en observar que la ingesta dietética de fosfatidilcolina se asocia con un menor riesgo de demencia. La fosfatidilcolina también se relacionó con un mejor rendimiento cognitivo. Las principales fuentes dietéticas de fosfatidilcolina fueron los huevos y la carne. Los

Apuntando a MTHFR para el tratamiento de las migrañas
La migraña es un trastorno neurovascular común clasificado por la Organización Mundial de la Salud como una de las enfermedades más debilitantes. La migraña es una enfermedad compleja y es una consecuencia de una interacción entre factores genéticos, epigenéticos y ambientales. El gen MTHFR es uno de los pocos factores de riesgo genético replicados para

Anestesia, disfunción mitocondrial y MTHFR
O por qué si eres consciente de deficiencias en tu ciclo de metilación, si sufres de disfunción mitocondrial, inflamación crónica o fatiga, deberías tenerlo en cuenta a la hora de someterte a un procedimiento que requiera de anestesia o sedación. El encuentro con el Propofol Hace algo más de un mes visité una consulta de

La endometriosis como condición comórbida en el síndrome de fatiga crónica (SFC)
Antecedentes: La endometriosis (EM) es una afección comórbida reconocida en mujeres con síndrome de fatiga crónica (SFC). Este análisis evalúa el impacto de la EM en la salud de las mujeres con SFC comparando las características de salud seleccionadas y los parámetros de laboratorio en mujeres con SFC con y sin EM (SFC + EM

La astaxantina atenuó los factores de riesgo trombótico en pacientes con diabetes tipo 2
Se demostraron los efectos anticoagulantes de la astaxantina (AX) en pacientes con diabetes tipo 2. Los pacientes diabéticos se asignaron al azar en tres grupos: placebo, bajo AX (L-AX, 6 mg de AX / día) y alto AX (H-AX, 12 mg de AX/ día). Se determinaron los niveles plasmáticos de los factores de coagulación que

Glutatión, estrés oxidativo y N-Acetil Cisteína en desórdenes psiquiátricos
Inflamación, estrés oxidativo y déficit de glutatión como la base de los desórdenes psiquiátricos. Y de todos los desórdenes, diría yo. Y los efectos de la N-Acetil Cisteína como precursora de glutatión. Desde que comencé a poner piezas en el camino de recuperar mi salud, la N-Acetil Cisteína (NAC) fue una de las primeras cosas