Intervenciones dietéticas, como las dietas sin gluten y sin caseína, han reportado mejoras en los síntomas intestinales, autoinmunes y neurológicos en pacientes con una variedad de afecciones; sin embargo, el mecanismo de beneficio subyacente para tales dietas sigue sin estar claro.
La programación epigenética, que incluye metilación CpG y modificaciones de histonas, que ocurre durante el desarrollo posnatal temprano puede influir en el riesgo de enfermedad en etapas posteriores de la vida, y tal programación puede ser modulada por factores nutricionales como la leche y el trigo, especialmente durante la dieta de transición a una que incluye otras formas de nutrición.
La digestión hidrolítica de caseína (una proteína principal de la leche) y gliadina (una proteína derivada del trigo) libera péptidos con actividad opioide, y en el presente estudio, demostramos que estos péptidos opioides ricos en prolina derivados de alimentos modulan la captación de cisteína en cultivos de células humanas epiteliales neuronales y gastrointestinales (GI) a través de la activación de los receptores opioides. Las disminuciones en la absorción de cisteína se asociaron con cambios en el antioxidante intracelular glutatión y el donante de metilo S-adenosilmetionina.
Los péptidos opioides derivados de caseína bovina y humana aumentaron la metilación del ADN en todo el genoma en la región de inicio de la transcripción con un orden de magnitud similar a la inhibición de la captación de cisteína. También se observó una expresión alterada de genes implicados en la homeostasis de redox y metilación.
Estos resultados ilustran el potencial de los péptidos derivados de la leche y el trigo para ejercer cambios antioxidantes y epigenéticos que pueden ser particularmente importantes durante la transición postnatal de la nutrición placentaria a la gastrointestinal.
Las diferencias entre los péptidos derivados de la leche humana y bovina pueden contribuir a las diferencias de desarrollo entre los lactantes amamantados y los alimentados con fórmula. La capacidad antioxidante restringida, causada por los péptidos opioides derivados del trigo y la leche, puede predisponer a los individuos susceptibles a la inflamación y la oxidación sistémica, explicando en parte los beneficios de las dietas sin gluten o sin caseína.
Este artículo ha sido traducido al castellano. Puedes acceder a la publicación original aquí.