¿QUÉ ES NO SOLO GENES?
- No sólo genes nace del espacio vacío del tablero infinito del puzzle de la salud y la evolución humana.
- Nace con el objetivo de reunir información, unificar, pensar y compartir , pues es sólo enseñando y compartiendo cuando uno puede en realidad aprehender.
- Nace con el objetivo de aportar sentido a una experiencia vital.
¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE NO SOLO GENES?
Mi nombre es Delia...

Si has llegado hasta aquí quizá te preguntes el por qué de este espacio y estas líneas, de este proyecto que empieza sin saber muy bien hacia dónde va.
Mi objetivo es compartir. Mi objetivo es que algo de lo que aquí se comparta pueda ser de ayuda como lo fueron para mi los aportes de muchos seres humanos. Sus experiencias. Sus investigaciones. Sus horas de búsquedas que aportaron a las mías. El objetivo es decir que se puede. Que a veces la genética nos predispone desde el comienzo.
Que está bien conocer la genética porque ayuda a saber lo que está pasando. Que conocer lo que está pasando ayuda a saber qué podemos hacer, desde fuera. Que a veces las experiencias tempranas y no tan tempranas nos modulan y programan para lidiar mejor o peor con la vida. Y que es posible, desde fuera, con la valentía que muchas veces implican los cambios de hábitos, de estilo de vida, la desobediencia a la que estamos tan poco acostumbrados y la escucha a una misma, mejorar lo pasado y lo presente. Darle al cuerpo lo que necesita para devolverle la capacidad de recuperar por si mismo el orden, y recuperar la fuerza y la vitalidad que surgen de tomar responsabilidad sobre la salud del propio cuerpo. La responsabilidad sobre la propia vida.
ÚLTIMAS ENTRADAS DEL BLOG

La vitamina C es efectiva para la prevención y regresión de implantes endometriósicos en un modelo experimental de endometriosis inducido en ratas
Resumen OBJETIVO: La endometriosis es una enfermedad crónica inflamatoria definida patológicamente como la presencia de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina. Es una de

Epigenética y migraña; interacciones mitocondriales complejas que contribuyen a la susceptibilidad a la enfermedad
La migraña es un trastorno neurológico común clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las veinte enfermedades más debilitantes en

MTHFR – Metilación para dummies II. Mutación, polimorfismo o SNP.
En artículo anterior vimos que el proceso de metilación se ve afectado por mutaciones en el gen MTHFR, entre otros. Pero, ¿qué es exactamente una

MTHFR – Metilación para dummies I – ¿En qué consiste el proceso de metilación?
Cada uno de nosotros tiene un mapa genético que determina quienes somos, y nos hace únicos y diferentes. Este mapa genético varía de un individuo

Migraña y polimorfismos genéticos: una visión general
La relación entre los polimorfismos genéticos y la migraña como causa de un mayor riesgo de desarrollo de trastornos trombóticos continúa en debate. A este respecto,

Las alteraciones genéticas en enzimas que metabolizan la colina alteran el metabolismo de la colina en mujeres jóvenes cuya ingesta cumple las recomendaciones actuales
Polimorfismos en los genes que metabolizan la colina están asociados con riesgo de enfermedad y una mayor susceptibilidad a disfunción de órganos bajo condiciones de

Las alteraciones genéticas en las enzimas de folato aumentan la dependencia de la colina dietética para la producción de fosfatidilcolina a expensas de la síntesis de betaína
Aunque los polimorfismos en vías mediadas por folato predicen la susceptibilidad a deficiencias de colina durante una severa privación de colina, se desconoce si el

Efecto del polimorfismo MTHFR 677CT en homocisteinemia en respuesta a la suplementación con creatina
La creatina (Cr) se recomienda como un suplemento dietario especialmente para atletas pero su potencial terapéutico también se discute. Se asume que el cuerpo humano

La ingesta de colina por encima de las recomendaciones dietarias preserva los marcadores de metilación en un subgrupo genético de hombres deficientes en folato.
La deficiencia severa de colina afecta negativamente la metilación celular e integridad del ADN, con implicaciones potencialmente peligrosas para el riesgo de enfermedad. Como parte