Polimorfismos en los genes que metabolizan la colina están asociados con riesgo de enfermedad y una mayor susceptibilidad a disfunción de órganos bajo condiciones de restricción de colina dietaria. Sin embargo, las firmas metabólicas subyacentes de estas variantes no están bien caracterizadas y se desconoce si las diferencias genotípicas persisten en las ingestas de colina recomendadas. Por lo tanto, se buscó determinar si los factores de riesgo genéticos comunes alteran la dinámica de la colina en mujeres embarazadas, lactantes y no embarazadas que consumen ingestas de colina que cumplen y superan las recomendaciones actuales. Las mujeres (n = 75) consumieron 480 o 930 mg de colina / día (22% como marcador metabólico, colina-d9) durante 10-12 semanas en un estudio de alimentación controlada. Se realizó genotipificación para ocho SNP variantes y se evaluaron las diferencias genéticas en el flujo metabólico y la partición de los metabolitos plasmáticos de la colina utilizando una metodología de isótopos estables. CHKA rs10791957, CHDH rs9001, CHDH rs12676, PEMT rs4646343, PEMT rs7946, FMO3 rs2266782, SLC44A1 rs7873937 y SLC44A1 rs3199966 alteraron el uso de colina como donador de metilo; CHDH rs9001 y BHMT rs3733890 alteraron la partición de la colina dietética entre la betaína y la síntesis de fosfatidilcolina a través de la vía de difosfato de citidina (CDP) -colina; Y CHKA rs10791957, CHDH rs12676, PEMT rs4646343, PEMT rs7946 y SLC44A1 rs7873937 alteraron la distribución de colina dietética entre la CDP-colina y la vía denovo fosfatidiletanolamina N-metiltransferasa (PEMT) . Tales diferencias metabólicas pueden contribuir a la patogénesis y al pronóstico de la enfermedad a largo plazo.
Este estudio ha sido traducido de su idioma original al castellano. Puedes acceder al estudio original aquí.genética
Las alteraciones genéticas en las enzimas de folato aumentan la dependencia de la colina dietética para la producción de fosfatidilcolina a expensas de la síntesis de betaína
Aunque los polimorfismos en vías mediadas por folato predicen la susceptibilidad a deficiencias de colina durante una severa privación de colina, se desconoce si el efecto persiste a ingestas recomendadas. Se utilizó una metodología de cromatografía líquida de isótopo estable-espectrometría de masas para examinar el impacto de SNPs candidatos en el metabolismo de colina En un ensayo de alimentación a largo plazo, aleatorizado y controlado entre mujeres embarazadas, dando el pecho y no embarazadas consumiendo 480 o 930 mg/d de colina y cumpliendo las recomendaciones de ingesta de folato. Variantes que afectan el metabolismo de folato como metilentetrahidrofolatoreductasa (MTHFR) rs1801133, metionina sintasa (MTR) rs1805087, MTR Reductasa (MTRR) rs1801394 y metiltetrahidrofolato dehidrogenada (MTHFD1) rs2236225 influenciaron la dinámica de la colina, frecuentemente a través de interacciones con el estado reproductivo y la ingesta de colina, con menos alteraciones genotípicas observadas en mujeres embarazadas. Las mujeres con estas variantes dedicaron más colina dietética hacia la biosíntesis de fosfatidilcolina (PC) via el camino citidina difosfato(CDP)-colina a expensas de la síntesis de betaína incluso cuando se incrementó el uso de betaína como un donante de metilos. Ingestas de colina de 930 mg/d recuperaron la partición de colina dietaria entre betaina y CDP-colina en mujeres no embarazadas (MTHFR rs1801133 y MTR rs1805087 WT) y dando el pecho (MTHFD1 rs2236225) con genotipos de riesgo. En general, nuestros hallazgos indican que variantes defectuosas en las enzimas del metabolismo del folato estresan la producción celular de fosfatidilcolina, posiblemente debido a una defectuosa síntesis de fosfatidilcolina por la enzima PEMT (fosfatidiletanolamina-N-metiltransferasa) dependiente de folato, y sugieren que las mujeres con estos genotipos de riesgo se pueden beneficiar de ingestas de colina por encima de las cantidades recomendadas.
Este estudio ha sido traducido de su idioma original al castellano. Puedes acceder al estudio original aquí.