La migraña es un trastorno neurovascular común clasificado por la Organización Mundial de la Salud como una de las enfermedades más debilitantes. La migraña es una enfermedad compleja y es una consecuencia de una interacción entre factores genéticos, epigenéticos y ambientales.
El gen MTHFR es uno de los pocos factores de riesgo genético replicados para la migraña y codifica una enzima que es crucial para los ciclos de folato y metionina. Las personas que portan el alelo T del polimorfismo MTHFR C677T tienen concentraciones plasmáticas elevadas de homocisteína, lo que conduce a una lesión de las células endoteliales y alteraciones en las propiedades coagulantes de la sangre.
Áreas cubiertas: Esta revisión se centra en los avances recientes en genética y el papel del gen MTHFR y el metabolismo de la homocisteína en la etiopatogenia de la migraña. El artículo resume el potencial de apuntar a MTHFR y homocisteína para la prevención de enfermedades.
Opinión de experto: la determinación de los polimorfismos MTHFR C677T, así como la medición de las concentraciones de homocisteína, puede ser útil para los pacientes con migraña, en particular los que sufren de migraña con aura. Los estudios preliminares apoyan el uso de folato, vitamina B6 y vitamina B12 para la prevención de la migraña. Sin embargo, los resultados de estos estudios esperan replicación en ensayos clínicos controlados aleatorios más grandes.
Este artículo ha sido traducido al castellano. Puedes acceder a la publicación original aquí.